¿Te has preguntado alguna vez en qué categoría de negocio entra la odontología? A comparación de otros negocios, la odontología no queda en una categoría de manera tan evidente… ¿Eres un centro médico? ¿Un taller de reparación para dientes? ¿Un proveedor para empresas de seguros?
La respuesta te va a sorprender: estás en el negocio de la venta al por menor, el “retail”. Te voy a explicar porqué a continuación.
Se me ocurrió esta visión cuando una amiga dentista regresó de una misión en comunidades marginadas. Me contaba que la gente en general no quería profilaxis ni coronas ni nada de esto… Lo que querían era extracción. Porque quitar el diente iba a arreglar el problema de inmediato.
¿Qué siginifica esto? Significa que para ellos, todos los servicios arriba de una extracción eran “opcionales”. Me dirás que esto no representa el estándar de tratamientos que tú manejas. Lo entiendo, pero en la cabeza de la persona promedia, las cosas son diferentes.
Imaginate lo siguiente: el 25% de los americanos arriba de 65 años son chimuelos. Es correcto, 1 de cada 4. No tengo los datos para los países latinoamericanos o España, pero es probablemente más alto.
Significa que mismo en un país como Estados Unidos, la segunda economía mundial, hay dentistas que extraen dientes.
¿Y qué significa esto para ti y tu consultorio? Significa que tu negocio tiene un elemento muy importante de venta al detalle porque la gente TIENE OPCIONES. Ahora, muchos dentistas no estarán de acuerdo conmigo.
“Soy un profesional, no soy dueño de una tienda. La gente me viene a ver y les doy el mejor tratamiento disponible”. Sería cierto si la gente te iría a ver para lo que necesitan, pero seamos honestos, en general la gente viene para “lo menos posible” y “lo más barato posible”.
Tú y yo sabemos muy bien que no es lo que necesitan. Tus pacientes tienen opciones, desde un tratamiento “básico” hasta el tratamiento “óptimo”. Estas opciones están siempre aumentando con el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías.
En un país como México, donde poca gente está cubierta por un seguro dental, el gasto en tratamientos dentales es siempre una elección.
En países como Estados Unidos donde más gente está cubierta por un seguro, los dentistas siguen recibiendo menos de la mitad de sus ingresos gracias a los tratamientos pagados por los seguros. Lo demás, los pacientes lo pagan con su propio dinero.
Los dentistas no son como la mayoría de las otras profesiones de atención médica. Estás en una categoría única que es muy diferente de, por ejemplo, un médico.
Permíteme ilustrar mi punto: si te rompes el brazo, en cualquier lugar te pondrán el brazo en un yeso. Nadie te va a cortar el brazo. Nadie va a sacar un láser y sanar el hueso, etc.
Pero si ingresas a una clínica dental con un dolor de diente, se puede realizar cualquiera de media docena de procedimientos, desde una simple extracción hasta la colocación de un implante.
Tu modelo de negocio es mucho más parecido al de un dermatólogo o un cirujano plástico, donde hay una variedad de opciones de tratamiento, la mayoría de ellos optativos.
Si empiezas a entender porque tu modelo de negocio es diferente de la mayoría de las profesiones médicas… Te quiero decir que eso no es una desventaja para nada. Al contrario, este modelo trae grandes oportunidades para ti.
Tienes varias opciones: cuidar bien a tus pacientes o cuidar MUY BIEN a tus pacientes. En mi opinión, esta es la razón por la cual es mejor ser un dentista que un médico. Al menos del lado “negocio”, tienes la posibilidad de generar un ingreso mayor (mientras sepas venderte).
Si te gustó el contenido de este artículo y te gustaría atraer más pacientes a tu consultorio gracias a las redes sociales y Google, estamos ofreciendo gratis planes de captación de clientes personalizados para tu clínica. Visita esta página para tener más detalles: https://maspacientesdentales.com/plan-marketing-avanzado-gratis/